Biblioteca digital
El propósito de esta sección es difundir textos de temática LGBT+, ya sean literarios, periodísticos, académicos, pedagógicos, de divulgación científica, etcétera. La distribución gratuita de estos archivos respeta los derechos de autor, pues fueron descargados de manera legal de otras bibliotecas digitales, repositorios culturales, páginas institucionales, sitios web de asociaciones u organizaciones civiles o, en algunos casos, de los blogs o páginas de los propios autores.
Para descargar directamente los textos sólo tienes que dar clic en el ícono del archivo, o bien, puedes dar clic en la imagen de la portada del documento para dirigirte al sitio web del que procede el archivo.

Brenda Berenice o el diario de una loca
Luis Montaño
Novela que cuenta a manera de diario los altibajos en la vida de Brenda, una mujer transexual. La vida de Brenda es una montaña rusa que en algunas ocasiones la conduce a la cárcel por "desviada" y, en otras, a las más exclusivas bacanales de placer.
Los muertos no cuentan cuentos
José Luis Herrera Arciniega (antologador)
Antología de cuentos escritos en el siglo XXI por autores jóvenes y provenientes del Estado de México. De los treinta y tres textos que conforman este libro, los títulos relacionados con alguna temática o personaje de la comunidad LGBT+ son "Que qué me pasa", "La cita" y "Una novia como tú".
No le cuentes cuentos
Carlos de la Cruz y Mario de la Cruz
Ilustraciones de El Rubencio
Cuento sobre sexualidad para leer en familia con niños y niñas a partir de 3 años. Este texto está diseñado para que los padres y madres hablen sobre la sexualidad y la reproducción con sus hijos e hijas desde edades muy tempranas. El cuento toca temas como la adopción y los diversos tipos de familia.
Tengo una tía que no es monjita
Melissa Cardoza
Ilustraciones de Margarita Sada Romero
La protagonista de este cuento es Melisa, una niña que a los ocho años descubre que su tía no es monjita, no está casada, no quiere tener hijos y tiene una novia. Hermoso texto ilustrado para compartir temas de diversidad sexual con los pequeños y los adultos.
Las tres Sofías
Juan Rodríguez Matus
Ilustraciones de Anna Cooke
Sofía se llama igual que su mamá. El padre de la pequeña Sofi tiene un año muerto y, un día, su madre decide quitarse el luto para buscar a su antigua y querida amiga, Sofía Alvarado. Finalmente, Sofi se dará cuenta de lo afortunada que es por tener dos amorosas mamás en su vida.
Maurice
E. M. Forster
Novela escrita entre 1913 y 1914 y publicada en 1971, después de la muerte de su autor, que cuenta la difícil juventud de Maurice, londinense perteneciente a la burguesía acomodada que descubre de manera imprevista que sus sentimientos no son heterosexuales, sino que se dirigen a individuos de su mismo sexo.
El género en disputa
Judith Butler
Obra fundadora de la llamada teoría queer y emblema de los estudios de género como se conocen hoy en día. Constituye una lúcida crítica a la idea esencialista de que las identidades de género son inmutables y encuentran su arraigo en la naturaleza, en el cuerpo o en la heterosexualidad normativa y obligatoria.
Confesiones de una máscara
Yukio Mishima
El narrador de la novela es Koo-chan, un joven débil y enfermizo que se sentirá atraído por Omi, un chico de fuerte constitución. Sin embargo, el protagonista se niega a aceptar sus inclinaciones sexuales, por lo que establecerá una relación con Sonoko, la hermana de su amigo Kasuno.
Sociolingüística del español gay mexicano
Wendianne Alice Eller
Esta investigación es un acercamiento sociolingüístico al habla de una red social de hombres gays mexicanos, donde se aborda la variación sociofonética, las actitudes y las creencias de los informantes sobre el habla gay; se explora también acerca de si esta habla puede ser identificada entre las personas heterosexuales.
Incursiones queer en la esfera pública
Rafael de la Dehesa
Estudio sobre los movimientos por los derechos sexuales en México y en Brasil. El autor utiliza herramientas de la politología y de la sociología para emprender un análisis comparativo que oscila entre los estudios microculturales y el análisis de contorno social.
Políticas sobre sexualidad
Varios autores
Conjunto de investigaciones que giran en torno a una misma pregunta: ¿Cómo y porqué el genero y la sexualidad están siendo utilizados en luchas de poder político dentro y a través de países e instituciones? Los estudios analizan el contexto de ocho países (Brasil, Egipto, India, Perú, Polonia, Sudáfrica, Turquía y Vietnam) y dos instituciones internacionales (ONU y el Banco Mundial).
Ensayos críticos sobre literatura femenina
Varios autores
La serie de trabajos críticos contenidos en este libro se encuentran vertebrados por la presencia de la mujer en el arte, desde la música hasta el cine y la literatura. La mujer es el eje conductor de todos y cada uno de los artículos contenidos en esta edición.
Ser madre, ser padre en la diversidad
Cuenta Conmigo A. C.
Esta guía ha sido elaborada por mamás y papás que hemos pasados por situaciones parecidas a las tuyas, al enterarnos que nuestras/os hijos/as son homosexuales, lesbianas, bisexuales o transexuales. Es un primer paso para apoyar y acompañar a madres, padres y otros familiares en este camino que emprenden y sepan que no están solos/as.
Abrazando mi libertad de ser
Cuenta Conmigo A. C.
Guía para jóvenes que se dieron cuenta de su diversidad sexual. Este libro contiene definiciones sobre conceptos como el sexo, el género, la orientación sexual, el erotismo, la homofobia internalizada, etcétera. Excelente forma de acercar a los jóvenes (y no tan jóvenes) a temas de la diversidad sexual.
Más allá de látex
Cuenta Conmigo A. C.
Cinco relatos de jóvenes que comparten su vida de una manera diferente, íntima y atrevida. Al platicar sus experiencias en la vivencia del placer nos recuerdan las diversas maneras de disfrutar y vivir nuestros encuentros eróticos y sexuales. La intención de esta compilación es compartir con otros jóvenes la idea de que el placer y la protección no son asuntos separados sino que transforman nuestra vivencia erótica.
Tejiendo de otro modo: feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala
Varias autoras y organizaciones
En este libro se encuentra un espacio compartido que se labra y entreteje a partir de reflexiones sobre una gran diversidad de experiencias de las mujeres en continente que se reconcibe, desde una multiplicidad de epistemes y conocimientos otros.
Calibán y la bruja. Mujeres cuerpos y acumulación originaria
Silvia Federici
Hay en este libro un deseo de repensar el desarrollo del capitalismo desde un punto de vista feminista. La figura de la bruja encarna sujetos femeninos que el capitalismo no ha destruido: la hereje, la esposa desobediente, la mujer que anima a vivir sola, etcétera.
Citlali tienes tres abuelas
Silvia Susana Jácome
Ilustraciones de Medusczka
En su fiesta de cumpleaños, una de sus amigas descubre que Citlalli tiene tres abuelas y un abuelo; en ese momento la niña empieza a investigar y descubre las razones que la llevaron a tener no dos como la mayoría de sus amigas, sino tres abuelas.